Cerro será Don Honorato,
y de apellido, ZhenCerro,
que lo dijo Don Torcuato,
y no soy yo la que yerro
si le cae mal al muchacho,
es marques, aunque gamberro,
tiene gracia, qué caracho,
¡ Honorato del ZhenCerro!
Guanachinerfe es Sancho
De Hierro y Fuerteventura,
(porque ama y tiene gancho
con las islas y su anchura),
será conde en zafarrancho
en este andurrial de altura,
posee hacienda y no rancho
de pródiga envergadura,
y se ufana, amplio y ancho,
paseando su montura,
que se llama Paco Pancho,
por el monte y la llanura.
je,je,je :)
¿Quieren saber el desenlace?
-
Si alguien, de los pocos que vienen a visitarme, quieren saber cómo acaba
la historia rimada de los amoríos de Don Juan y Gabino, pues nada más
tienen qu...
Hace 9 años
Difícil nombre tiene el muchacho
ResponderEliminarno es aconsejable llamarlo Sancho.
No es que dude del buen gusto
de la Segismunda para bautizar,
pero hacerlo así a lo bruto...
Sabed, mi buena Munda,
que Doña Urraca,
en Zamora,
le pasó con una estaca
a Sancho, la badana.
Por un me quedo con este reino,
menuda era la Urraca, aquélla,
no la de Atramentum.
Tampoco pongáis nombre de
Vellido Dolfos,
hijo de Dolfos Vellido.
Vellido, fue la mano ejecutora
del plan ladino,
de esta Urraca
que le dio matarile
a su hermano, toda brava.
Yo a Guana, lo llamaría,
Isidro de Apio,
Conde-duque del Ripio
maestro del brinco,
con escuela de monte,
en Monteverrugote.
Este ha sido mi consejo,
que no obligación,
de un Torcuato, algo cabezón...
;)
ohhhh... ¿Don Isidro, y del Apio?
ResponderEliminar¿Ni del puerro o la achicoria
de la col o zanahoria?
Del Apio, dice, Torcuato,
si mal no tengo memoria
el apio es algo barato,
y no es por darle gloria,
que Guana tiene boato
por sí solo, desde Soria
hasta el mismo Mazagato,
pero, ¿De Apio?... ni Honoria,
la criada, haría trato.
No tiene pompa sensoria,
ese apellido, Torcuato...
¿Tampoco gusta al Buendía
el nombre tan linajudo
que de Sancho, fue un día?
¿no es nombre de rey cejudo
y a noble gente atañía?
¡contad historia y anales,
don Torcuato, tan sesudo,
que en Zamora mucho había
de alardeos y tamales,
postín y lujo picudo!
¿Estáis ahí todavía?
si es así dadme señales.
;)
Pssss, Don Torcuato...
ResponderEliminarY además que con Isidro
no encuentro rima ni acorde,
sólo me rima con hidro
y aunque lo talle y lo borde
no podría decir sidro
que de hembra es su reborde.
Grito ¡SIDRA! aunque me asorde.
Tampoco con Apio encuentro
armonía ni amalgama,
y no puedo hacer un cuento
sin concordar la jarana,
con apio me rima, tapio,
mas, tapiar es, con cemento,
atrancar puerta y ventana,
no me agrada... yo lo siento,
si tapo dejo a Serapio
encerrado una semana.
¿qué quién es el tal Serapio?
ni idea,pero ¿a qué rima con apio?
y no lo voy a dejar tapiado
por que rime, el desdichado.
je,je,je :)))))))))
Si no les gustan sus nombres ,
ResponderEliminarque se chinchen ¿no te digo?
a ver si aquí elijen todos
y no mi dichoso ombligo.
Si me quedo de abadesa
y me zurran la badana
que les zurzan con sus ripios ,
esa terapia es muy sana .
Me pregunto cada rato ,
a dónde van a llegar
que con tanto caprichito
me están empezando a hartar.
Que si laca , que si apio
que matojos , que perojos ,
que si tele , que si radio,
ahora machos , luego flojos .
Se me aclaran de inmediato
o me valdré de mil artes
pa saber lo que se cuece
entre medio de sus partes .
Ja,ja,ja
ResponderEliminar¿Cambiaríais a doña Urraca
el nombre de Sor Ramona?
pues Comella, remolona,
ni place Urraca ni Paca,
que dicho nombre, la arpona,
dice la niña, con traca,
más lustre tiene... y más laca,
más hidalga es doña Urraca,
y más burda y más ramplona,
es sin duda, La Ramona.
De hecho...
¿no era pechugona,
y tenía dos cántaros por pecho?
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarQue no es por nombres,
ResponderEliminarni por bordes,
aristas o rebordes...
Si hay que llamar Sancho,
pues nos quedamos tan Panchos.
Pero cuidadín con la historia,
que últimamente hay mucho berzotas,
y no aguantan gracias,
y menos si son históricas.
Dicho esto, llamadlo
Conde Duque del Rebolledo,
le dará fama y dinero.
Podremos nombrarlo hostelero,
hacerlo pastelero,
y casarlo con Cunegunda,
así haremos pareja tremebunda...
Uno hace los pasteles...
Y la otra, los come con holgura
Así que Conde-Duque Rebolledo,
nacido en el Ruedo,
capital de Bureo.
La abadesa que ore y calle,
y se arrodille,
y si es caso, vaya a convites,
pero en cuestión de bautizos,
que de madrina no se acredite...
La última vez que lo hizo,
llamó Picio a un niño...
Quedóse feo y bizco,
y así vivió el hijo.
Y todo gracias al bautizo,
de la Abadesa Ramona,
¡qué tino!
Y ahora ramplona ¡veasé!
ResponderEliminarme traen aquí medio a rastras
no me ofrecen ni un mal té ,
después me quitan mis lacas ,
tres noches sin canapés ,
y ellas casca que te casca ,
me llega el Torcuato éste ,
(que tiene nombre de pijo)
y me dice que soy gafe
porque el ahijado fue bizco .
Si la culpa no fue mía...
os doy fe de mi bondad
os bautizo a tantos niños
como podáis procrear .
Perdido hayome,
ResponderEliminarun blog inesperado,
nada entiendo, oyeme
pero lo leo con agrado
Ripio es según me dicen,
piedra pequeña y dura
pero aquí por lo que veo,
a otra cosa se refieren.
Me pregunto angustiado
si es herreña o conejera,
esa hembra, ( el señor sea loado)
conocerla yo quisiera.
La imagino de de morena tez,
sus cabellos mas bien lacios
ojos negros ... ¡ Por Dios !
Segismunda, verte quiero de una vez !!!
Y así expresada mi intención,
a otro lado voy con mi canción
Don Gonzalo de Beocio
ResponderEliminardecíase del amigo
que la taberna y el ocio
nos ponía como abrigo.
No era Don, eso lo digo
(y no es que sea mi socio)
Iba blandiendo las copas
como floretes al viento
y en su movimiento, sopas
nos daba rompiendo ropas
desde sota a barlovento.
No señores, no lo invento,
ni es que me he vuelto marsopa,
sigo siendo búha, intento
también yo tomar mi copa
aún encima de un jumento,
en taberna o pavimento,
que lechuzas parlanchinas,
a veces, algún momento,
también salen borrachinas,
pero a su ritmo, muy lento.
¿Queréis de Guana mi cuento?
¿¡Preparásteis la sordina??
:-DDDDD
¡Ya he dado con estrambote!
ResponderEliminar!Guana es un monaguillo
que se llama Rigoberto!
Tiene muy lacio un flequillo
que le mantiene despierto:
se le mete en latiguillo
en sus ojazos abiertos.
Siempre acompaña a Ramona
en sus contínuos paseos
en busca de una persona
a quien convertir a seos.
Pero Ramona no cuenta
que es Rigoberto quien toca
su "peluca polvorienta"
¡que Rigoberto es masoca!
Con sus manitas, la loca
de la abadesa contenta,
olvida cualquier afrenta
¡Aunque se le llame foca!
:-PPPPP
Regadera, yo le cuento
ResponderEliminar(y no es fácil, voto a bríos).
Voy a hacerlo en un momento
¡Que la tinta corra en ríos!:
A veinte leguas reales
habitaba en la montaña
una infanta de pañales
cuyo cantar no se empaña
por su búha (sin señales...)
Esta lechuza parlante
salvó a la real muchacha
de las manazas tunantes
del destino acompañante
¡Y se quedó tan campante!
Y nutrió con remolacha
a aquel bebé tan brillante
y le enseñó a cantar jarchas
hasta que la hizo cantante.
Don Torcuato de Buendía
era un noble caballero
que les brindó su sandía,
su buen talante y florero
y un poco de algarabía...
Entretanto, alfil-hetero,
apareció como ficha
en desconocido tablero.
Si tiene flor o salchicha,
tendrá que decirlo entero
¡Y a ver si nos da la dicha!
(¡que no se entere, no quiero!)
También llegó Cunegunda
y la abadesa Ramona
y mi infanta, Segismunda
no sabe quién es ladrona
¡Y yo me pongo iracunda
por no saber la persona
que nos tiene que dar tunda!
Y Don Rodrigo y Gonzalo,
y un pajarillo, Agapito,
que sólo bebió un sorbito
de este jarabe de palo.
Y un monaguillo elocuente,
Rigoberto (con campana),
vino a zurrar la badana
directo hacia nuestra frente.
También vino Doña Urraca
a soltar pronto su prenda
(nos comprendió bien la menda,
pero marchó sin dar traca).
Y como se hace lontano
tener que nombrar a todos,
yo me escapo de estos lodos
y me salgo del pantano.
Por cierto, dígame, hermano
¿No será ud. vagabundo?
¡Déle una vuelta a este mundo,
que lo tiene bien cercano!
Lea de un bote la chanza,
ponga al día su caletre,
diga el nombre de su panza
¡¡Y no sea petimetre!!
Permitidme presentarme,
ResponderEliminarpara ustedes forastero,
como Isaac me bautizaron,
y Cudidmelas es mi fuero.
Fruto de oscura pasión,
un rabino es mi padre
con la que mi latina madre
tuvo carnal relación.
Perdonadme mi escritura,
no es la rima mi virtud,
apelo a vuestra mesura
y que no sufra mi salud.
Criome en un hospicio,
que cultura no me dio,
pero según mi juicio
en hombre me convirtio.
De la ciudad del Papa salí
sin físico menoscabo,
por cuestión no baladí
entre las piernas el rabo.
A Hispania fui a parar
cuando el siglo acababa,
y como fortuna no amasaba
tuveme que enrolar.
Nuevos mundos prometiron,
especias, amor y alegrías,
cual bellaco me mintieron,
nada muerden mis encías.
Y asi, alejado y triste
os escribo desde distancia,
dad a mi alma alpiste,
calmad esta enorme ansia.
Desde esta tierra lejana,
transmito mi dolor.
en Montserrat mi amor,
¡tan lejos la marrana!
Por ahora ya hay bastante,
de mis andanzas contare,
no suelo ser constante,
pero en ellas ahondare.
Sta. María de los Buenos Aires
Año del señor 1504
Entre las piernas el rabo
ResponderEliminarsu merced lo guarda bien
que entre tanto desalmado
tiene mucho que temer.
Si vuecencia se presenta
como señor Isaac,
Cudidmelas ¿es su gracia?
más me parece maldad.
Segismunda y Sisebuta
aunque dueñas destos fueros
están de finde en Calcuta
me han dejao como a un sobrero.
Por eso a usted me refiero:
como Abadesa Ramona
-de Luna para más señas-
si me presento primero
sabrá con exactitud
dónde guardo mi liguero.
Por mucho que aquí le digan
yo tengo gracia y salero
mis cejas no son hirsutas
mis pechos son altaneros
-si acaso un poco de laca
se aprecia sobre mi pelo,
pero eso no me desgracia-
Rigoberto-el monaguillo-
siempre a mi vera verá
aunque digan que es mi amante
su merced ¿les creerá ?.
Tiene unas manos benditas,
que desliza con presteza ,
mas solo si se lo pido
con la mayor entereza.
Por eso , su señoría,
aun desde la distancia
creame a mí, soy abadesa,
y no me crea a esas damas.
Si aparecen Regadera,Alfil-Hetero o Torcuato
guarde bien su faltriquera
que los tres tienen un rato...
Si es Zhen-Cerro ya no tanto
que tiene cara de bueno.
Si fuese la tal Urraca
la que viene por aquí
la retiene y nos la guarda
no hay quien la haga venir...
En Resumen , Isaac ,
Cudidmelas pa más datos
bienvenido a este lugar
que aunque sea un andurrial
le hará pasar buenos ratos.
Mal de amores se le llama
ResponderEliminara mi dolor sin cuento,
mal de amores por desgracia,
que no tiene solución,
ni con embrujado ungüento,
ni cona maldición.
Les cuento a vuesas mercedes,
mis desgracias sin final,
todas ellas veredes,
de motivo muy carnal.
Es mi amada levantina,
de naranja perfumada,
de la belleza... ¡Madrina!
una diosa encarnada.
Mas para mi perjuicio,
es de natural encendido,
y se pierde ¡Que jodido!
a la vista de un prepucio.
La rondaba yo con garbo,
elegancia y mucho esmero,
me oloraba con ruibarbo,
canela. mirra y espliego.
Con la máxima finura,
cortejabala sin tiempo,
elogiaba su hermosura
¡Dios mío, que loco!
Pero un día ¡Que horror!
apareciose un mancebo,
Don Jesús era un furor
hablar de él no me atrevo.
De las indias recién llegado,
como las fiebres irrumpió,
con las mozas a su lado,
nada ni nadie respetó.
Todas de él eran prendadas,
por su enorme atributo,
hubo si, muchas preñadas,
sin sufrir el escorbuto.
Cayó, ¡Ay! también mi dueña,
en su jardín, tras una matas,
y desde entonces solo sueña,
con el maldito "Tres patas".
Desde entonces ya no puedo,
ni escribirle una misiva,
olvidome sin remedo,
y de mi se hace esquiva.
Aquí comenzo sin duda,
la gripe aviar nóminada,
¡maldita polla cornuda!
que dejo a mi reina aviada.
Chachapoyas
Virreinato del Alto Peru
Año del señor de 1504
¡¡ Qué viajero el Cudidmelas !!
ResponderEliminarPrimero en Santa María
al ratito en Chachapoyas,
en lugar de una desalmado
casi parece un tranvía ...
Je , je , je...
Perdonadme abadesa,
ResponderEliminarsi os extraña el salto mío,
todo tiene explicación...
carta, (la primera),
escrita estaba sin destino
con alguna antelación.
Un lamento reflexivo
esa era la intención,
pero encontrome este sitio
y se me abrio el corazón,
enviola sin pensarlo
y sin mucha dilación,
eso explica, (eso creo),
el cambio de posición.
Escrita ya la disculpa,
ResponderEliminarme corroe la curiosidad,
Abadesa, no es mi culpa,
si tengo necesidad.
De Rigoberto yo estoy,
celoso sin conocerlo,
si me llamais alli voy,
¿y a su cuello? ¡Retorcerlo!
He corrido mucho mundo
he saltado por las tejas,
cosas raras en profundo
raras y complejas,
mas aqui yo me confundo
¿Pechos hirsutos?
¿altaneras cejas?
Tal vez de ello se derive
ese nombre selenita
¿A la luna sois proclive?
mi querida Ramoncita
Pero bueno, cuanta gente
ResponderEliminaren el castillo encantado,
adjetivos, puntos, comas,
advervios y "nominados"
Bienvenida mi abadesa
no te pude saludar,
como sabes soy traviesa
y una golosa sin par,
caballero Isaacito
¿de donde me llega usted?
¿y que historias tan aviesas
ha venido aquí a traer?
Bueno ahora me despido
y me escondo con ventura
que Don Torcuato el Tunante
me ha buscado una aventura...
Dicen de D. Torcuato
ResponderEliminarmuchos dimes, y algún secreto.
Más no es así,
y dejadme que empiece a narrar, ¡Sí!
Vaya, vaya, Abadesa,
no sabía yo de su "Excelsa Santidad"
que monaguillos de plantío
ha de llevar.
Que sepan también, abadesa
que estuvo compartiendo holganzas
y otras jeras,
con Sisebuta, en una lejana calesa.
¡Exacto, comenzaron con un carro,
y al final,
compraron un prado,
regalo de un Marqués
que les debía por sus servicios,
desde no sé qué mes.
Desde entonces Sisebuta
se encarga de la "ruta"
y la Abadesa,
de la Alta Alcurnia.
Sigesmunda, joven desarrapada
en su garra cayó prendada.
Y cuentan las malas lenguas,
que tan caliente es la Abadesa,
que ni rezando se asienta.
Y así se hizo con Rigoberto,
joven pícaro y armado de buen "proyecto".
Y aquí es do comienza el enredo.
Rigoberto es aquel mozuelo,
de trinquete inquieto...
Traído de las Américas
a la corte de la Reina,
y entregadlo ésta a su
secretera, la Madre Abadesa,
en pago de vieja cuenta.
Y aquí entra el Conde Isaac
con su mujer D. Libertá,
mujer andaluza de ligerísima castidad.
Cuentan las leyendas de aqueste lugar
que la tal señora pedía guerra
de verdad,
pues su marido carecía de
suficiente virilidad.
Y ahora aparece aquí como
cordero, intentando llevarse
los favores del clero,
pero la abadesa es muy exigente,
y mucho ha de ser para cambiar
su monaguillo de ambiente.
;)
¡Cielo Santo, qué gentío!
ResponderEliminarni en jornada de festejo
he visto yo tanto brío,
¡hay pompa, gracia y cortejo!
Tanta apostura y arrío
me dejan el entrecejo
remangado y contraído.
¿Acaso cuando me alejo
venís a dúo, y a trío,
y cuando rijo y manejo
me dejáis esto vacío?
:(
Pues ahora agarro enojo, :(
ResponderEliminarque cual dama de solera
si quiero tener antojo
lo tengo tan sandunguera,
Uhh, ¡cuánta gente con arrojo!
¡de otras tierras y bandera!,
¿no vendréis llenos de piojos?
Aquí tenemos bañera
incluido en los alojos,
¿algún desliz os altera?
¿no seréis torpes y flojos?
¿sois de ordenada manera?
¿habrá alguno, aquí, bisojo?
¿tenéis perspicaz sesera?
Mirad que aquí os acojo
si sois de índole entera,
¿verdad Sise, que a ojo,
podemos ver la mollera?
...¿Y las posas, de reojo?
;)
¡¡Santo Cielo, Segismunda!!
ResponderEliminar(a mí misma recrimino)
que voy por muy mal camino,
hosca, ruda y furibunda,
¡en vez de invitar a vino
a jabalí, que aquí abunda,
y a chuletas de gorrino,
os doy cantinela y tunda!,
perdonad si no me afino,
disculpad a Segismunda,
que tiene muy recio el trino,
la testa asaz tremebunda
y el talante de un merino.
¡Qué mal centella me hunda!
:((
Pues no es Isidro ni Sancho,
ResponderEliminarGuana, ahora, es Rigoberto,
que lo dice con acierto
la Búha del zafarrancho,
se jeringó don Torcuato
quedóse chambón cual pato,
que Isidro no tiene gancho,
...y yo que también me agacho,
se fastidió la Gismunda,
ya Sancho fama no enfunda,
pues se le cambió el retrato
por Rigoberto el beato,
el monaguillo tarumba,
acólito que circunda
a la abadesa y su hato.
Y Rigoberto ¿de qué?
¿no le ponéis etiqueta?
Sisebuta, yo no sé...
¿no le apostáis la roseta
y el juramento de fe?
¿O por ser un sacristán
no tiene gloria ni ornato
y dejáis así al gañán
desguarnecido y novato?
:((
Perdonadme mi torpeza,
ResponderEliminartanto nombre me confunde,
con títulos de nobleza
en la confusión me hunde
Sisebuta, Don Torcuato,
La Abadesa y Segismunda,
Alfil-hetero y Rigoberto,
ya mi pluma esta cansada,
que el ejemplo no cunda,
tanto nombre ¡Que ensalada!
A lo dicho añadamos otro dato,
hay aqui algunos moradores,
que antaño en pobladores
me hicieron pagar el pato.
Ved sino al de alfileres
que Silfo se llamo en la otra vida
¿Ocultais oscuros menesteres?
¡Nada direis aunque os lo pida!
Por no hablar de Segismunda
pelo lacio y con rulo
¿que acción tan inmunda
oculta vuestro Carulo?
Y no se si refiarme
ante tanta ocultación
solitario voy a amarme
como dice la canción.
Al menos la alemanita,
aun siendo de callosa piel,
dormita cuando dormita
y cuando despierta es fiel.
Jajajaajajajaja
ResponderEliminar¡Don Isaac, me alucina!
Entró de grandes maneras
con jabón y parafina,
limando hasta las esferas
que la duda contamina.
Llegó con voz de lubina
y con pasos de gigante
arribó como un galante
soldado sin carabina.
Pero el Señor, se empecina
en ocultarnos el guante:
Sisebuta le adivina
que está usted como un rumiante...
que en la boca ha un guisante
relleno de anfetamina.
¿Por qué la máscara busca
si no hay baile de disfraces?
¿Por qué nos cuenta falaces
huídas con las que ofusca
sus chascarros lenguaraces?
¿A quién busca? ¿Seré yo ella?
¿O Segismunda la infanta?
¿Quién es ella?¿La que canta?
¿Quien puede ser la doncella?
:-PPPP
¿Cunegunda es la elegida?
ResponderEliminar¿O es Ramona la abadesa?
O Doña Urraca fingida...
¡O la momia que es princesa!
:-))
Yo sólo sé quién no es
ResponderEliminaresa femella divina,
que por ser tan lechuguina
una persona no es...
:-OOO
¡Hay Dios mío que pandilla!
ResponderEliminarno hay quien cosa hilo,
a un marabuto me asilo
y dejo esta pesadilla.
Por cierto Hetero- Alfil
harpía con h es ave
y sin h no es gentil
que aqui todo el mundo sabe
que las damas de este redil
son fermosas y galanas
y de intachable perfil.
Y vos, Sisebuta mía,
¿quereís ser la elegida?
pues luchad con mas porfía
y de mi sereis ungida.
No me olvido de Ramona
la abadesa de moral poca,
que a Rigoberto apasiona
y le entrega hasta la toca.
Tampoco de la canaria,
poco locuaz por lo que veo,
debo de parecerle paria
ya que ella nunca leo.
Me quedan un par de damas
por decirles un requiebro,
pero son muy altas sus camas
y viven cerca del río Ebro.
Para mi demasiadas leguas,
aunque esten buenas las yeguas.
¡Si yo soy búha celosa!
ResponderEliminar¡Y no puedo entrar en lides!
Estoy sorda y cenagosa...
¡No puedo lo que me pides!
¡Comeré uva de las vides
y pensaré en otra cosa,
porque la vida es hermosa...!
Y por cierto... ¿¿Cuánto mides??
Jajajaajaaaa ;-)))
He estado por los pasillos
ResponderEliminarde este bosque tan espeso
y me duelen los tobillos...
¿Qué es lo que he oído... un beso?
¡Esta abadesa truhana
ya a tumbado al primer preso!
¡Y le va a comer el seso
y otra cosa, la marrana!
A ver si viene mañana
y con la boca trae "eso"...
¡Qué bribona!¡Qué rufiana!
¡Vino al olor del sabueso
y se ha quedado su canana!
;-PPPP
De cananas , mi princesa
ResponderEliminaresta noche no hablaré
yo me gusto de diablesa
pa virgen , mejor usté.
Si un buen mozo se me atina
cuando falta Rigoberto
no me riña , malandrina
que usted bien sabrá de eso.
Si ese buda Alfil-hetero
viene aquí marcando rima
yo me voy con mi pandero
y a otra cosa ... mandarina
:P :P :P
Jajajajaajaj
ResponderEliminar¡Pero cómo me ha salido
esta abadesa de floja!
¡Y no le da ni congoja
el tirarse al pervertido!
¡Y eso que no busca nido:
llega, mira, apunta y moja!
Si es que dar al que no tiene
ResponderEliminares mandato del Señor
y en habiendo que no quede
falto de pasto el prior .
Si usted se me fue este finde
de parranda de la fina
pues yo le levanto el ligue
aunque no sea levantina.
Y si es cosa deste fuero
el llevar flojo el liguero
sólo por no destacarme
me descoco ¡ viva el clero!
Y quien no siga este viva
véselas con Rigoberto
que ahora está muy descansado
y con el humor funesto.
Cudidmelas , caballero
no haga caso a Sisebuta
que es mejor Alfil-Hetero
(fijo que se van de ... )
¿pilinguis? :P
Juas! Si será por ripiar y ripiar... bueno será que mi nick sirva para algo más.
ResponderEliminarBuenas nos dé la abadesa
ResponderEliminardijo esto Sisebuta
poniendo pan y otras hierbas.
Si en Martes estamos así de calientes,
no podremos con el viernes,
y así haremos orgías y vaivenes
Va-i-ven cuerpo mío
dicen los santos, pensando no
en santidad; lo porfío.
Va-i-ven macho mío,
lo dicen arrabaleras y fogosas
damas de alcurnias
y otro estilo.
Y nosotros, caballeros,
cumplimos, fieles y gozosos,
muchas veces,
con trabajo y penosidad seis o siete.
Y sabed también
que por tierras de oriente,
un monje, me dijo
en una ocasión:
"El amor es el amor"
Pero el sexo...
el sexo... mmmm es el motor.
Y el ser humano
ha de estar al punto.
Por eso, y por otras cosas
sé que las damas
equilibran al punto sus fuerzas,
y esperan sedientas,
el ardor de huestes guerreras.
Más no digo más,
por no destapar
cosas ciertas.
¡Nuestra Sra. de Lima!
ResponderEliminar!Madre mía que noticia!
¡Rigoberto a la hora prima
escapose con la novicia!
Y ved aqui a la abadesa
llorosa y desconsolada
con los codos en la mesa
llorosa y abandonada.
Maldigo a mi destino
tan lejos de ella me hallo
me importa, (¡si!),un comino
que este ella ya sin gallo.
Partio ya el galeón
para el verano previsto
menudo papelon
no estaba yo listo.
Como el avión no se ha inventado
y las naves han partido
habré perdido el sentido
pero yo...¡Me voy a nado!
Esperadme, abadesa de mi alma,
en el convento de Granadillas
tened por Dios un poco de calma
y de la cama...¡haremos astillas!
Larga se antoja la travesía
tan larga como mi deseo
ire recitando poesía
y asi evitare el mareo.
Y nadando o en cacharro
ire veloz a mi destino
pero a mitad de camino
¿puedo comer chicharro?
PD para los no duchos en geografía:
Canarias esta a mitad de camino. jeje
¿Canarias está en mitad ?
ResponderEliminarCudidmelas de mi vida
¿usted sabe dónde va ?
Si ya lo sabía yo
que dejar a Rigoberto
apenado y quejumbroso no traía nada bueno.
Dice que viene por mí
se para a comer chicharro
¿eso no será más bien ,
que no funciona el cacharro ?
Querría con mi diserto
seguir aquesta mañana
pero es que me pilla el jefe
menudo él , el tarambana .
:( :( :( :(
¡Santo Cielo qué descoque!
ResponderEliminarLa abadesa, sor y priora,
en lugar de ejecutar toque
a la campana canora,
de hacer bolillo y bodoque,
cual beata y superiora,
y regar el alcornoque
o hacer budín y rosquilla,
le da el toque, y retoque,
quitándose la toquilla,
a todo varón que choque
con el pie y la rabadilla,
que así le gusta el azoque
y no va ni a la capilla
a suplicar a San Roque
que le dé juicio...¡diablilla!
:((((
Y es que ese tal Cudidmelas
ResponderEliminares varón que da lisonja
-¿queréis soflamas?, pues helas,
dice Isaac a la monja,
-quitaos, niña, esas telas,
y esa toca que se esponja
y veréis cómo vos rielas.
Y es que varón lisonjero,
decía abuela con grajo,
te quita toca y sombrero
y prontamente, el refajo,
que haciéndose el zalamero
todo hombre, que es marrajo,
alcanza interés, primero,
y prestamente, tan majo,
el deleite todo entero.
Yo os aviso, abadesa,
ResponderEliminary no por envidia ha sido,
que Segismunda no besa
a varón desconocido,
y ni aunque fuera de fresa
su boca y de anís molido,
cazaría yo a esa presa,
...y más teniendo marido.
je,je,je ;)
¿Su jefe, Abadesa?
ResponderEliminarpensaba que en el cielo estaba,
no se que fe profesa,
que tiene jefe con raba.
Y si querida priora,
si teneis duda... dudad
pero antes, después y ahora
de las Indias, Canarias a mitad.
Mas no desvieis la plática,
que no es esa la custión,
cuando llegue ni con arnica,
curareis el envión.
Prepararos pues, santa dama
preparaos para la función,
y poned mucha atención,
en reforzar bien la cama.
Antes practicaré,
eso si, si me dejan,
a una guanche amaré,
a ver si me desorejan.
Tanto discurre ya mi mente,
tanto calculo amatorio,
que me temo un velorio,
por estar yo tan caliente.
Me despido bellas damas,
espero que no enojadas,
hay que ver si con tantas tramas,
me esperareis mojadas.
¿A una guanche, decís, loco?
ResponderEliminar¿y en quién estaréis pensando?
sin orejas, y con moco,
acabareis pues, llorando,
mocho, sí, desorejado,
venís pomposo y barroco
y acabareis trasquilado,
¿os parece mucho o poco?
¿de dónde sois, descocado?
¿allende del Orinoco?
Decidlo si es vuestro agrado...
je,je,je
Os borraré el Cudidmelas
ResponderEliminary el Isaac de igual forma
y os pondremos espuelas
y acatareis nueva norma.
¡Sisebutaaa! corre, vuela,
trae la pila de bautismo
que pondremos ahora mismo
nuevo nombre y nueva suela
al que vino de turismo.
;)
Por Dios señora mía,
ResponderEliminar¿os ha dado un arrebato?
¿a que viene tanta histeria?
¿no os han dado buen trato?
¿o considerais el amor miseria?
Si he ofendido a dama alguna,
desde aqui perdón yo quiero,
dicho esta con maldad ninguna
fruto, quizás, del desespero.
pásame por pedir la luna.
Segismunda nombre guanche no parece
Guanarteme, si os place, cuadra mas
princesa cuyo mito no perece,
protagonista de unos dramas,
del que Sigismunda carece.
Por montañas y por cerros,
conoceros me plugiria,
comiendo potaje e'berros
y de postre chirivia
¡Y que suenen los cencerros!
Perdonad si estoy mocho,
debe de ser de tanto correr.
Cansado estoy, estoy muy pocho
!Ay mi Segis! me encantaría comer,
con vos a mi lado... !Un sancocho!
Pero si lo que vos teneis es horror
hare como el payador de larga fama,
que murió cantando a su amor,
como pájaro en la rama.
Al menos no han de negarme
ResponderEliminarque pa animar el cotarro
nada como una guarrada :
¡ hay ripios a bocajarro!
Si al desquitarme de toca
añadimos striptís
(de mi señor Cudidmelas ,
dejadme desas a mí)
overbooking en los ripios
más llenos que en San Fermín
¡ La abadesa se descoca!
y el personal -qué cotilla-
por saber de qué va aquí
se nos tuerce la rodilla
Mas cálmense los humores
que no pienso destaparme
era una forma de hablar
pa conseguir que rimare.
Y si a alguien confundió
mi desmadre sandunguero
dará Fé mi Rigoberto
de que yo , soy fiel al clero.
Su merced Don Isaac
ResponderEliminar¿andáis quizás en canarias ?
si pa llegar a Graná
se tirá por Fuente Agria...
(Este hombre y su badajo
acabarán en el Tajo ,
si es que algunos por nadar...)
;) ;) ;) ,)
Guanarteme es guanche nombre,
ResponderEliminarpero no es nombre de dama
que ninguna tiene fama
de usar el nombre de un hombre
pues eso sería un drama
por no decir, hecatombe.
;)
Yo que soy viva y despierta
ResponderEliminarando con grande sospecha,
¿cómo estáis vos tan alerta
y con maña tan derecha
habláis con tan buena treta
de mi tierra y de mi endecha?
Conocéis nombre y cocina
y me habláis bien del sancocho
no seáis como Pinocho,
decid ¿sois de la isla vecina?
¿las islas son siete u ocho?
:(
Guiño el ojo con recelo
ResponderEliminar¿de dónde será el pimpollo
que tanto sabe? Me huelo
que estoy perdiendo el meollo
¿será de mi mismo suelo?
¿conocéis vos el frangollo?
¿me estáis haciendo camelo?
¿lleva el cocido, repollo?
¿y el escaldón? ¿lleva hielo?
Ciertamente, yo me atollo,
quitadme este desconsuelo...
y así a la vez... corto el rollo.
je,je ;)
Abadesa, ja,ja, yo me río
ResponderEliminarGismunda se desternilla
¿yo una chismosa y cotilla?
¿no sabéis del honor mío?
¡si soy firme como horquilla!
¡igualita que mi tío!
de casta me viene, chiquilla.
hum :P
No receleis chicharrera,
ResponderEliminarni penseis que soy paisano,
mucho viaje en mi carrera,
ojo abierto, pregunta en mano
es mi única faltriquera.
Isleño soy por adopción,
pero isleño de mar interno,
en las Indias mi nación,
mediterraneo en lo materno,
tal es, mi humilde condición
Vos teneís las papitas arrugadas,
mojo a veces verde y otras el picón
pata e'cerdo y ensaladas
queso tierno y melón
muy gustosas y loadas.
En mi tierra de adopción
muy famosa sobrasada,
olivas pancidas a mogollon
mucho vino de porron,
¿y de postre? ¡Ensaimada!
No perdais pues el meollo,
por culpa de este pellejo,
que suelta mucho, mucho rollo,
que se siente ya muy viejo,
y quisiera ser ¡Un pollo!
¡Habráse visto bravata!
ResponderEliminar¡Que alguien orden venga y ponga!
¡Pues menuda serenata!
¡Os habréis quedado oblongas!
;-P
Viene un caballero serio
ResponderEliminarcon talento y esplendor
¡Y no importa el pundonor!
¡Todas van de putiferio!
Por volar hasta otro imperio
y por probar su valor
ni dan cuenta al vituperio,
se les trastoca el pudor,
convierten todo en sudor...
se salen del monasterio...
fortalecen su esplendor
con arte en rima y candor,
recelan del presbiterio
y no ven el improperio
del galán abusador...
Ayayayyyy
:O
Gismunda, me temo y huelo,
ResponderEliminarque este jinete glorioso
ha trastocado tu velo
¿Tú lo ves? ¡Está jocoso!
Dale caña y mucha tunda,
que parece un argentino...
Mi querida Segismunda
¿No creéis que casi atino?
;-)))
Esto es un laberinto,
ResponderEliminarrompecabezas, misterio,
ese señor variopinto
me está dando gatuperio,
todo se me vuelve tinto
negro como sahumerio,
y no sé poner precinto
¡Cudidmelas, esto no es serio!
***
No es canario habitante,
dice; tan sólo adoptado,
no es de España su plante,
dice; tan sólo amparado,
más ama a España bastante
y a Canarias, con agrado,
agasaja y da purgante.
De las Indias ha llegado,
dice, con modo elegante,
pues de allá lo trajo el hado
y aquí aparece parlante
diciéndonos que ha pecado
por ser tenorio y tunante.
¿Y qué puedo haber pensado
de un señor tan rimbombante?
tapa de dónde ha llegado;
si es argentino arrogante
o es cubano descocado,
¿será de Perú, emigrante?
¿de Colombia habrá viajado?
Ajenos somos, no obstante,
del país en que ha granado
y por ello, hidalgo errante,
le pedimos, si es honrado,
que no se oculte ni chante
y expongáis bien en qué lado
de este planeta rodante
habéis nacido. ¿Acordado?
;) je,je,je
Ejem...
ResponderEliminarDe caballeros es dado
hacer pacto no tunante
y Gismunda se ha arriesgado...
¿Habrá recogido el guante
el galán enmascarado?
¿¿O es un antifaz parlante??
Segismundaaaa
¡Se ha escapado!
:-OOOO :-SSSS
Habeis resultado curiosa,
ResponderEliminarmi querída Segismunda,
buscais mi cuna, afanosa,
quereis respuesta rotunda,
humm, ladunamente mimosa.
A vuestros ruegos accederé,
no si antes remarcar
que yo mis datos daré,
donde nací he de marcar,
pero no se do moriré.
Los paises como fruta son,
hay nueces, uvas y peras,
pero no me gustan las fronteras,
que el hombre con poca razón
puso límite y banderas.
Mi infancia y mi cuna fueron,
acunadas por el pampero,
en la costa el camarón,
en tierra... carne y cuero,
y el mate amargo, cimarrón.
Pero unos padres con morriña,
un país con serias dudas,
hicieron de la familia piña
y como las aves picudas,
nos volvimos a la isliña.
Pero como dice el cantautor,
no soy de aqui ni de alla soy,
el mundo todo es un primor,
amor siento por donde voy
por donde voy yo siento amor.
Eslovenia es mi ilusión,
Turquia, crisol de razas,
Venecia una ensoñación,
en la China cultura cazas,
y Roma es mi pasión.
De todos estos lugares,
yo tengo trozo en mi alma
Soy marino de todos los mares,
viajando con toda calma,
y empapandome en todos lares.
Pero quiero jugar a adivinos
si del Puerto o La Laguna,
¡Santacruceña oportuna?
quiero saber vuestra cuna
¡sera Icod de los Vinos ?
¡ohhhhh! :-o
ResponderEliminarSisebuta ¿habéis oído?
este tunante de tuna
me dice con mucho arrío
que me va a decir su cuna,
y raudo hace un desvío
y me deja en pura ayuna.
Nada me aclara o esclarece,
habla de muchas naciones
que le placen, me parece,
mas de su aula y pendones,
con labia y agudas creces,
se despista con pregones.
Y en cambio, dice dos veces,
o tres, o quizá montones,
que salga yo de mis treces,
y difunda mis peñones.
Sisebu ¿tenéis la oreja
presta, pronta y dispuesta?
¿oísteis cómo me deja
este pillo que se apresta
a que le sirva en bandeja
dónde está mi vida puesta,
dónde me voy a hacer vieja
y dónde hago mi fiesta?
Qué yo pregunté primero
señor mío, Cudidmelas,
y ya no tengo babero
que uso justillo y telas
y a veces hasta sombrero,
y esas mañosas artuelas
no me embaucan, caballero.
:((
Mirad dama querida
ResponderEliminareste cuento produce enojo
y me deciis sin sonrojo
¡Que no sabeis!
¿donde empezó mi vida?
De vuesa merced no creo,
por mas que doncella pura,
que no tengais la cultura
para saber y estar segura
donde sopla el pampero.
Mas, si vuestra persona opina,
que las pistan han fallado,
le dire que es Argentina,
donde mi primer paso a hollado
y no ha sido en la China.
¿Churrasco debia nombrar?
¿Que el tango era la danza?
¿alfajores para mojar?
¿dulce de leche a la panza?
¿lo podría mejorar?
Ay mi dama de fruncido ceño,
mas pistas os puedo dar,
nacido he muy porteño
que no me puedo olvidar
que de esa tierra fui yo dueño.
De púber a esta isla me trajeron
sin ganas, pero la fuerza ahorca,
sus aguas me sedujeron
¿La isla? Mallorca
¿La luz? sin parangón
Espero vuetra curiosidad saciado,
que tan difícil creo no era,
y si me veis interesado,
donde poneís la posadera,
dejadlo, ya os he censado
Vaya hombre, qué ladino,
ResponderEliminartanto enredo y tanta chanza
¿estábamos con adivinanza
o con ripio cantarino?
Hubieseis dicho- argentino,
de la pampa y la pradera-
y yo, sin perder el tino,
tan lerda, de esa manera,
diligente, pues, termino,
y no azuzo a la sesera
dando vueltas al molino.
:(
Para cholla dura, la mía,
ResponderEliminary es que, señor, soy angosta,
no crea que lo hago aposta,
es hereditario, diría,
no que mi juicio se agosta,
ni que esto me regosta,
mismamente, así es mi tía.
Sin embargo ya discierno
aunque me haya costado;
sois argentino y porteño
y mallorquín adoptado,
mas ahora ando con cuerno
y con el juicio escamado
y de nuevo arrugo el ceño,
pues, de nuevo, me he extraviado,
y es que mi velo es eterno
se lo digo sin enfado,
vuelvo a tenerlo cenceño,
pues dice ¡QUÉ ME HA CENSADO!
P.D. ¿no seréis un Achaman
de aquellos guanches pasados?
¡qué bien me habéis embaucado!
¡sois un actor y un galán
y de los más avispados!
;)
je,je,je
Ya sabeis donde yo habito,
ResponderEliminary yo se donde habitais,
me lo ha dicho un pajarito,
¿Censada?m ¡Si que estais!
A ripio que vaya, encuentro
ResponderEliminara Isaac en contubernio,
con damiselas por premio,
que es su objetivo de centro.
Si miro más, me concentro,
escribo presta y me apremio,
veo al galán muy bohemio...
¡¡hay que atacar desde dentrooo!!
:-S
Pues, Isaac Cudidmelas,
ResponderEliminarya sé dónde moráis vos
y dónde gastáis las suelas,
cajú, cajú...
vaya hombre..., (me dio tos),
y dónde pagáis gabelas
y do, vos rezáis a Dios...
¡Me sabe a miel con hojuelas!
saber de quién voy, en pos,
en este andurrial sin velas.
je,je,je :)
Sisebutaaa, este galano,
ResponderEliminares como don Juan Tenorio;
cuidaos bien de su mano
pues en el arte amatorio
es travieso como alano,
zalamero y perdulario
embaucador y serrano,
pero todo es ilusorio
y presto viene el calvario
¡pena, cruz, el purgatorio!
¡embustero, vil, falsario!
Pssss....
preguntadle, id al grano,
y planteadle el casorio,
veréis que galgo más sano
sale huyendo de este emporio.
bah! :( ;)
Dió la callada en respuesta,
ResponderEliminarel jornalero de amor...
Dime, Segis ¿Qué te apuestas
a que tiene resquemor?
¿Se le bajó tanto ardor
al caballero en las cuestas?
¡Pues hagamos una encuesta!
¡¡Participen, por favor!!
:-D
No puedo empezar, presiento,
ResponderEliminara declararme a un humano
y pedir, dueña, su mano,
para casarme. Lo siento.
Sería una aberración
que una autilla de modales,
soltera por vocación,
rogara unos esponsales
aun sabiendo condición
del un Tenorio muy vivales.
Y me parece indicado
que una sor de hábito rojo,
dé templo de amor al flojo
don Juan que se halla fugado.
¿No es así?¿¿Me he equivocado??
;-)
Pues aquí la única pía
ResponderEliminarque vive en esta cartuja
es sor Ramona, piruja,
¿pero a ella le atraía?
que tampoco se le empuja
si no le agrada la puja...
digo yo... ¿tú que dirías,
Búha, lechuza o coruja?
¿eh? ;o)
Madre mía que embrollo!
ResponderEliminarentre tanto paisanaje,
gallinero alborotado
¿muslo? ¿pechuga? ¿pollo?
esta duda yo no traje.
¿me quereís abochornado?
¿o simplemente mi pimpollo?
Sin consulta me han casado,
sin pregunta me encasillan,
¿del amor soy jornalero?
Señoras, tan solo osado,
galante si, eso espero,
mas en esta no me pillan.
Si a abadesa di requiebro
y a canaria lisonja
esta aguja yo no enhebro,
porque una es estrecha
¿y la otra? ¡la otra es monja!
Por lo tanto me retracto,
de lo escrito yo renuncio,
si con galanura y tacto,
se me befa y se me ofende,
pondre un anuncio de contacto
en la muy belga Ostende.
ja,ja,ja,ja
ResponderEliminar:) :) :)
Sebuta, te lo dije, y te lo hablo,
ResponderEliminarque este señor, mucho ruido,
pero, ¿no veis?, ya ha huido,
como alma que lleva el diablo
en cuanto dije ? marido-
hum... :(
Al contrario señoria,
ResponderEliminarnunca de vos huyo,
solo tengo una porfia
a vos os lo chamuyo
plantas planto noche y dia
pero no sale capullo.
De mi corazón sois tesoro,
mas que Canarias el millo,
recordad que no soy Tenorio
pero no puedo con decoro
ponerme yo el anillo,
es que soy alérgico al oro.
Jajajaaaaaa
ResponderEliminar¡¿Qué sois alérgico al oro?!
ResponderEliminareso sólo es un pretexto
y yo no me creo esto
de un pícaro que es un loro,
mas como echáis en el cesto
en vez de maíz, el millo,
os absuelvo de ese gesto
que me agradó a mí, chiquillo,
que de canarios, muy presto,
hablaseis con tanto brillo,
pues aquí el millo es enhiesto
y no el maíz amarillo
y así lo dejasteis puesto.
Quedóme yo sin anillo
pero dichosa me acuesto.
:)))))))
Y Sebuta que se ríe
ResponderEliminarde cosas que son ingratas
no hay quien confíe ni fíe
de Búhas que son chivatas,
ni aunque trine ni aunque píe,
creeré más sus bravatas.
:(
Ripio 80 :)
ResponderEliminarY para llegar a ochenta,
que sólo un ripio me falta,
le dejo a la Búha a cuenta
un mochuelito que salta,
corre, vuela y se lamenta,
solloza y se sobresalta,
se agravia, riñe y afrenta,
y hasta se adorna y esmalta,
se alza, agacha y se sienta,
remonta una encina alta,
guisa con laurel y menta,
friega, lava y bebe malta.
Sisebuta estate atenta,
y ya no busques más novios
que este mochuelo te sienta
y los motivos son obvios,
¡es guapo, y fino aparenta,!
no sigas con los agobios,
que este búho bien alienta,
tus antojos, sin oprobios...
y mira...¡Ya está a la venta!
¿creías que era de balde?
¿sin pagar ningún peculio?
en la rebajas de julio
puede ser que yo lo salde...
je,je,jeeeee :)
¡Y ya va el ochenta y uno!
ResponderEliminarQue va a dar paso enseguida
a un banquete con bebida
donde no falte ninguno
de los ripios oportunos
para ejercer de bandida.
¡¡¡Esto parece oportuno!!!
:-PPPPP
Oportuno he repetido
ResponderEliminaren el ripio ochenta y dos
mientras me daba la tos
¡Tengo el cerebro bien ido!
¡Pues me voy diciendo adios,
me voy por donde he venido!
;.))))))
Y sigo rauda y sin frenos,
ResponderEliminardiciendo el ochenta y tres,
que no puedo ser yo menos,
ni búhas, rayos, ni truenos,
me hacen perder el arnés,
-¿queréis ripios?- bueno, denos,
pues hala, ripios rellenos
ripios llenos, pelmas, pues.
;)
Y hago el ochenta y cuatro
ResponderEliminarno por gusto ni deseo
sino que anónimo, el dato,
puse por ir con bureo,
tarambana, cual Torcuato...
Segismunda era esa
(la del ripio ochenta y tres)
pues anónima no es
:(
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarY digo el ochenta y cinco
ResponderEliminar(este es con deseo y gusto)
que quiero daros un susto
diciendo con mucho ahínco,
¡por el cu... te la hinco!
¿les parece a ustedes justo?
¡Yo que tengo el gesto adusto!
¡pues me voy ya dando brinco!
Qué vergüenza... :(
Y llegó el ochenta y seis
ResponderEliminarcon el talante a la inversa
cual si fuera un gato persa
color negro y color béis.
No quiero que exageréis
el recelo, soy conversa...
si una búha tergiversa,
cuidado con lo que hacéis.
;-)
Ochenta y siete, aspaviento,
ResponderEliminarlo grito y sale silbado...
me provoca abatimiento
un ripio soliviantado
pero en pleno crecimiento.
Voy a darle un puente alzado
con un vehículo alado
y que discurra hasta el ciento...
;-)
¿Qué me dices, Búha rapaza,
ResponderEliminarsi digo el ochenta y ocho?
Ripio lozano y morocho,
mellizos son, y de raza,
(con chocolate a la taza
puedes mojar un bizcocho);
estos dos chulapos ochos
de oronda y pomposa traza
redondos cual calabaza,
no son romos ni están mochos.
Cuatro oes pegadas son
el número ochenta y ocho,
esféricas como balón,
dos de ellas lleva PINOCHO
Una O cabalga oronda
sobre la otra O redonda,
las dos juntas son la monda,
ochenta y ocho, pedante,
y de ahuecado talante,
curvadas como volante.
Me toca el ochenta y nueve,
ResponderEliminarpero si al ocho le has hecho
estos versos bajo techo
porque está tronando y llueve,
al mío le toca nieve.
Me lo dejaré en barbecho
para sacarle relieve
y que quede satisfecho.
Ahora ya, me voy al lecho
a que Morfeo me lleve...
;-)
Ja,ja,ja :)))
ResponderEliminarMuy buena contestación
amiga del maratón,
que lloviendo agua despeña,
nevando, nieve un montón,
mas si tenemos tifón,
he de cambiar la reseña
y hablamos ya de tormenta;
habrá que recoger leña,
y hacer fogata, al noventa,
que es de índole cenceña,
y viejo más de la cuenta.
Se ha vuelto muy comodón.
:P
Segismunda ¡Hemos errado!
ResponderEliminarNos sobra un ripio, lo he visto,
me he quedado como un misto...,
con el misterio velado.
Con noventa y uno iba
a poner la rima en sitio,
pero al contarlo, mi giba
¡Se ha convertido de litio!
¡No encuentro mi diatriba!
:-OOOO
Cierto es Búha leída
ResponderEliminarque éste hace el noventa y tres
y el noventa y dos sin ida
ni está antes ni después.
Pues tengo yo una salida ;)
Mira a ver cómo lo ves.
Este ripio convalida
al ripio noventa y dos
y al noventa y tres da vida,
y los dos juntos, en pos,
se amistan como la miga,
y si el uno tiene tos
el otro tose enseguida
y si el otro usa albornoz
el uno albornoz me pida,
y así, juntitos los dos,
sigan la misma avenida.
***
Sebuta, prosigue tú, diligente,
con el dígito que continúa,
¿y cuál será ese siguiente
que bien rima con Torcuato?
pues que lo diga la Búha
que yo debo holgar un rato
y a ella toca, es evidente.
:)))
¿No siguió la Sisebuta
ResponderEliminardiciendo el noventa y cuatro?
¿le comió la lengua el gato
o es que acaso me permuta
a mí el orden?, me percato,
que anda ella ocupada
con factores de boato,
por ello no dice nada
ni nombra al noventa y cuatro,
mas yo lo nombro apremiada
y así cerramos el trato.
Que siga ella, si puede,
con el número siguiente
que hemos de llegar a ciento,
así que el número ruede
y vaya marchando al frente,
(aunque no sea sargento).
;)
Sebuta está con mutismo
ResponderEliminary no tiene mucho ahínco,
pero a mí me da lo mismo
nombrar yo el noventa y cinco,
no me da apuro ni trismo
y ni infrinjo ni delinco,
ni se armará un cataclismo
por darle al noventa y cinco
su puesto como guarismo.
:)
Y sigo con insistencia
ResponderEliminardecidme ¿cómo lo veis?
Segismunda, con cadencia,
llega ya al noventa y seis,
que la Búha de Valencia
se está tejiendo un jersey
con excesiva emergencia,
no es justo que la paréis
que tiene frío y carencia.
;)
Y llego al noventa y siete,
ResponderEliminar¡qué delicia, ay, qué bien!
con tres termino este brete,
¡sólo tres para hacer cien,
y acabar, como Negrete,
cantando el SI ME DICES VEN...
¡Búha, dame un beso en el cachete,
que saldé éste también!,
¡rauda voy como un cohete
y acabo diciendo, amén.
je,je,je :))))9
Esta Búha de sancocho
ResponderEliminarme deja todo el trabajo
y yo chillo como un grajo
diciendo el NOVENTA Y OCHO,
y lo pongo aquí debajo
¿verdad que ha quedado majo?
:))))
Menos mal que llegué a punto
ResponderEliminara decir "noventa y nueve",
pero es que otra vez llueve
y yo reitero el asunto.
Ay, Gismunda, estoy muy rara
desde que llegó la prima,
esta prima tan severa
que se llama primavera
y me hace perder la rima
y un ripio insulso dispara.
Lo que pasa es que se arrima
a mi quehacer de ripiera
la marcha que me acelera
y me hace ir cual gorrina
corriendo a la gorrinera.
Venga y ponme tu el siguiente
que con tu ayuda ya puedo
hincarle a este ripio el diente
y ponerle al ojo el dedo...
¿Tienes, quizá, desaliento
ResponderEliminarBúha de pluma dorada?
¿la primavera cuajada
de flores y de sarmiento
no te deja imaginar nada
y te ahoga el pensamiento?
No te preocupes, monada,
que yo vuelo como el viento,
que soy la Segis zumbada
y florezco aquí al momento
para acabar la rimada.
¿Íbamos ya por el Ciento?
¡Cien ripios, vaya gozada!
Pues ya acabado el evento
zanjada está la tirada.
;)